Por Jaime Heinrich Commentz, Presidente Aproval Leche A.G.
La recepción nacional de leche para el primer trimestre del año cerró con un volumen de 574,3 millones de litros, que representaron un incremento de 6,5% respecto de los primeros tres meses de la temporada 2024. Al analizar esta oferta de leche en un periodo más representativo (último año móvil: abril 2024 a marzo 2025), la recepción industrial acumuló 2.267,6 millones de litros, con un aumento de 4,7% respecto de los 12 meses precedentes (abril 2023 a marzo 2024).
Particularmente el mes de marzo -probablemente influido por condiciones climáticas más favorables respecto de la campaña 2024 - experimentó un especial dinamismo productivo, registrando crecimientos de la recepción industrial de leche de 17,3% en nuestra región de Los Ríos y 15,9% en Los Lagos.
Sin embargo, en el acumulado del primer trimestre la recepción industrial de leche estuvo fundamentalmente explicada por el dinamismo en Los Ríos con 11,8% (208,3 millones de litros); que duplicó el incremento de 5% en Los Lagos (240,2 millones de litros).
En materia de precios de la leche pagados a productor, los valores promedio nominales para el trimestre enero-marzo 2025 continuaron registrando crecimientos respecto de similar periodo de 2024, llegando a $433,55/litro a nivel nacional (3,9%). Pero al llevar este precio promedio nominal a valores “reales” (en pesos de mayo 2025), la variación trimestral es negativa en -0,8%.
En términos de su equivalencia en dólares, el precio promedio nominal de nuestro país para marzo 2025 ($448,40) nos ubicó en US$0,48/litro, que implicó un aumento de 7,5% respecto del precio en dólares para igual mes de 2024 (US$0,45/litro). Este valor se ubica por sobre países como Argentina (US$0,42/litro), Uruguay (US$0,41/litro) y Nueva Zelandia (US$0,43/litro), pero cerca de un 20% por debajo de los precios registrados en Europa que esta temporada han experimentado una recuperación importante (US$0,58/litro).
A nivel de precios internacionales de los principales productos lácteos de referencia, la evolución del mercado se ha mantenido favorable y aunque este martes la plataforma comercial Global Dairy Trade, dejó como resultado relevante una leve disminución en el precio promedio de la Leche en Polvo Entera de -0,9%, los US$4.332/tonelada alcanzados en esta última jornada siguen estando en un nivel razonable, especialmente para países deficitarios y desprotegidos arancelariamente como el nuestro, donde los bajos precios de la importaciones podrían impactar negativamente a nivel doméstico.